La uroginecología es una disciplina médico-quirúrgica, subespecialidad de la ginecología y de la urología, que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas con los aparatos urinario y genital femenino, muy especialmente las disfunciones del piso pélvico. En la actualidad el nombre más acorde para el médico dedicado a esta subespecialidad de la medicina es especialista en disfunción del piso pélvico.
Objetivo
La meta de la uroginecología es ofrecer una visión integrada y multidisciplinar, englobando aspectos clásicamente abordados por la urología, la ginecología, la proctología y la fisioterapia.
Antecedentes
El enorme cambio en la vida de la mujer desde finales s. XX, tanto en lo social, laboral, deportivo y sexual, ha llevado al análisis de los problemas de salud relacionados con el piso pelviano (prolapsos, incontinencia urinaria) situaciones que son uno de los motivos de consulta más frecuentes en ginecología y urología.
Importancia
El abordaje de todo estos problemas en forma seria e intensiva por laboratorios y especialistas ha llevado a desarrollar modernas técnicas de tratamientos quinésicos y quirúrgicos mínimamente invasivos que dan estupendas soluciones a las mujeres que lo requieren. Hoy una incontinencia urinaria al esfuerzo, limitante para muchas actividades, puede solucionarse con una mínima cirugía. La vergüenza de padecer estas enfermedades y el desconocimiento de los progresos de la medicina en sus tratamientos lleva a muchas mujeres a esconderse o cerrar su vida social, laboral y sexual y afectar seriamente su psiquis.
Dentro de las enfermedades tratadas por los especialistas en uroginecología se encuentran:
- Casos de incontinencia urinaria
- Prolapso vaginal
Estas enfermedades son casos que requieren de un especialista en virtud de la complejidad de los eventos. Además se requiere un diagnóstico y tratamiento personalizado.